10 diferencias entre los tubos termorretráctiles comunes y los tubos termorretráctiles ignífugos

主图_02

Los tubos termorretráctiles son una solución muy utilizada para proteger hilos, cables y componentes de factores ambientales como la abrasión, la humedad y las interferencias eléctricas. Sin embargo, cuando se trata de entornos de alto riesgo, es posible que los tubos termorretráctiles estándar no ofrezcan suficiente protección. Ahí es donde entran en juego los tubos termorretráctiles ignífugos, que ofrecen una mayor seguridad y protección contra incendios.

En este blog, analizaremos las 10 principales diferencias entre los tubos termorretráctiles comunes y los tubos termorretráctiles ignífugos, para ayudarle a comprender cuál es el más adecuado para sus necesidades específicas.

1. Composición del material

Tubos termorretráctiles comunes: Fabricados normalmente con poliolefina o PVC, ofrecen un aislamiento eléctrico básico y una protección mecánica general.

Tubo termorretráctil ignífugo: Fabricados con materiales especializados como fluoropolímeros o silicona, con aditivos ignífugos para mejorar la seguridad y la prevención de incendios.

2. Resistencia a las llamas

Tubos termorretráctiles comunes: Tiene una resistencia limitada a las llamas y puede incendiarse o contribuir a la propagación de las llamas cuando se expone a altas temperaturas o a llamas abiertas.

Tubo termorretráctil ignífugo: Específicamente diseñadas para autoextinguirse una vez retirada la fuente de llama, ayudan a evitar la propagación del fuego. Suele cumplir normas específicas de seguridad contra incendios, como las certificaciones VW-1 y UL.

3. Tolerancia térmica

Tubos termorretráctiles comunes: Para temperaturas máximas más bajas, generalmente en torno a 125°C, lo que es suficiente para muchas aplicaciones generales.

Tubo termorretráctil ignífugo: Puede soportar temperaturas más elevadas, con algunos materiales capaces de soportar hasta 300°C (572°F), lo que lo hace adecuado para entornos de alto calor como la maquinaria aeroespacial o industrial.

4. Aplicaciones

Tubos termorretráctiles comunes: Se utiliza principalmente en el aislamiento eléctrico general y la protección mecánica en entornos cotidianos no peligrosos.

Tubo termorretráctil ignífugo: Preferido para aplicaciones de alto riesgo, como los sectores aeroespacial, militar e industrial, donde la seguridad contra incendios y la durabilidad medioambiental son cruciales.

5. Producción de humo

Tubos termorretráctiles comunes: Puede producir cantidades significativas de humo tóxico cuando se quema, lo que puede ser peligroso en espacios cerrados o en situaciones de incendio.

Tubo termorretráctil ignífugo: Suele producir poco humo o cero humo durante la combustión, lo que reduce los riesgos y hace más seguro su uso en entornos con ventilación limitada.

6. Coste

Tubos termorretráctiles comunes: Generalmente más asequibles debido a la simplificación de los materiales y los procesos de producción.

Tubo termorretráctil ignífugo: Suele ser más caro porque utiliza materiales y técnicas de producción especializados para mejorar la resistencia a las llamas y la durabilidad general.

7. Propiedades mecánicas

Tubos termorretráctiles comunes: Ofrece una protección mecánica básica, pero puede carecer de la resistencia y durabilidad necesarias en condiciones extremas, como la abrasión o los impactos.

Tubo termorretráctil ignífugo: Fabricado para proporcionar una resistencia mecánica superior, resistencia a la abrasión y longevidad incluso en condiciones duras, garantizando la fiabilidad a largo plazo.

8. Cumplimiento de la normativa

Tubos termorretráctiles comunes: Puede no cumplir la normativa específica de seguridad contra incendios o las normas del sector, lo que lo hace inadecuado para industrias de alto riesgo o reguladas.

Tubo termorretráctil ignífugo: A menudo cumple las estrictas normas del sector sobre resistencia a las llamas y seguridad, como las certificaciones UL, IEC y RoHS, lo que garantiza su idoneidad para entornos regulados.

9. Impacto medioambiental

Tubos termorretráctiles comunes: Puede contener halógenos u otras sustancias nocivas que pueden liberarse durante la combustión, lo que podría contribuir a la contaminación del medio ambiente.

Tubo termorretráctil ignífugo: Frecuentemente libre de halógenos y diseñada con materiales que minimizan el impacto medioambiental tanto durante su uso como en su eliminación, lo que la hace más respetuosa con el medio ambiente.

10. Opciones de relación de contracción

Tubos termorretráctiles comunes: Suele estar disponible en relaciones de retracción estándar, como 2:1, que proporciona una cobertura adecuada para muchas aplicaciones generales.

Tubo termorretráctil ignífugo: Disponibles en varias relaciones de contracción, a menudo incluyen características como revestimientos adhesivos para un mejor sellado y protección, especialmente en entornos críticos donde las fugas o fallos pueden tener graves consecuencias.

Conclusión

Para el aislamiento eléctrico general en entornos no peligrosos, los tubos termorretráctiles comunes serán probablemente suficientes. Para aplicaciones que impliquen altas temperaturas, riesgos de incendio y requisitos normativos estrictos, los tubos termorretráctiles ignífugos son la mejor opción para garantizar la seguridad y el cumplimiento de la normativa.

En Willele, ofrecemos tubos termorretráctiles ignífugos diseñados para cumplir las normas más estrictas de resistencia a las llamas, durabilidad y seguridad. Tanto si trabaja en aplicaciones industriales, aeroespaciales o militares, nuestras avanzadas soluciones de termorretracción ofrecen la protección que necesitan sus proyectos.

Imagen del autor

Hola, soy Sam, ingeniero eléctrico y autor. Estoy especializado en sistemas eléctricos y automatización industrial, y trabajo en varios proyectos y escribiendo libros técnicos. Me apasiona la ingeniería eléctrica y compartir conocimientos del sector.
Póngase en contacto conmigo sam(at)willele.com si tiene alguna pregunta.

Contacto

Solicite presupuesto ahora